La Muerte - II parte
Para mí, hay una muerte a tiempo y otra a destiempo. La muerte a tiempo es la que llega cuando se es anciano, no es sorpresiva, es una visita inevitable largamente esperada. A veces llega, incluso, oportunamente porque se anda lleno de enfermedades, de sufrimiento... y cuando la cuerda está muy tensa lo que quiere es romperse. La muerte a destiempo es otra cosa, es un zarpazo atroz que conmociona todo el ser. Confieso que esa muerte en el esplendor me destroza, me traumatiza, me conflictúa y difícilmente la asumo. Pero la muerte puede ser bella. La más bella es la que llega a tiempo, la muerte vivida de forma lúcida y serena, rodeado de las personas amadas. ¡Qué maravilla, poder morir así! ¡Ojalá que muramos así! ¿Qué temor puede haber en morir así?
Hay personas sin embargo que temen a la muerte porque no quieren dejar de ser quienes son. Se agarran a la fe como a un clavo ardiendo, tienen pánico a la nada. Ese era el caso de Unamuno que prefería el más terrible de los infiernos a la nada. Es mejor vivir en el dolor que dejar de ser en paz, decía don Miguel. Espero que no hayáis muchos de estos entre los lectores del web, porque en poco podré ayudaros. No puedo concebir la nada y sólo se me ocurre ofreceros las palabras de la Baghavad Gita (la Biblia de los hindúes) que quizás os consuelen: Lo que existe no puede dejar de existir ni lo que no existe puede llegar a existir. Que es idéntico al principio de la Física actual: La energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma. Y si lo que temes es perder tu identidad, tu yo, tu memoria, tampoco puedo ayudarte porque me parecieron muy sabias las palabras de Borges cuando decía que lo terrible para él era la eternidad en su individualidad porque Borges está cansado de Borges.
1 Comments:
Espiritu de la Muerte: "El morir es el mayor honor, no se muere mas que una vez, la muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece, lo mas horrible es vivir siendo un cobarde"
Sacado del Credo Legionario
Publicar un comentario
<< Home